Los indígenas aprendieron el sistema fonético latino y lo utilizaron para transcribir al papel su historia y sus tradiciones en español o en su propia lengua. Entre los mexicas las escuelas eran fundamentalmente especies de templos, instituciones de carácter religioso que concentraban a los niños y jóvenes para el servicio, a las que los menores iban a trabajar y, además, educarse. La función principal de las escuelas era el culto a los dioses. La reglamentación legal de los templos-escuelas fue, una importante preocupación de los gobernantes De la escuela femenina o ichpochcalli (“casa de doncellas), casi no hay noticia. Se conoce que se dedicaban a barrer y regar el templo, y hacer cada mañana de comer para el ídolo, y los ministros del templo, de aquello que de limosna recogían.
En el telpochcalli, la educación religiosa era muy importante, se hacía hincapié en el trabajo y en las actividades militares. La diferencia de educación de los niños plebeyos y los nobles, estaba en razón directa de las responsabilidades y privilegios que tendrían los estudiantes en su vida adulta. Para el niño la vida era muy dura, tanto la muchacha como el joven eran castos. Los jóvenes y las doncellas nobles vivían encerrados en sus escuelas, sometidos a una estricta vigilancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario